Buscar este blog

jueves, 2 de marzo de 2017

PONIENDO EN PRÁCTICA LA COEDUCACIÓN

Primero me parece importante definir el término COEDUCACIÓN, para partir de la misma base y favorecer el entendimiento.
Señalar que dicha definición hace referencia al contexto escolar. No obstante esta labor de Coeducación para que sea efectiva, ha de hacerse en los diferentes contextos y áreas que conforman la socialización de una persona, y el agente más importante de socialización es la FAMILIA, junto con los medios de comunicación, televisión, prensa, radio, música, redes sociales, internet, etc.
«Por coeducación se entiende la propuesta pedagógica actual para dar respuesta a la reivindicación de la igualdad realizada por la teoría feminista, que propone una reformulación del modelo de transmisión del conocimiento y de las ideas desde una perspectiva de género en los espacios de socialización destinados a la formación y el aprendizaje.»
Resumiendo: Es una educación no sexista, donde se educa en igualdad a niños y niñas, tratándolos como personas sin discriminación o diferenciación por su género.
A partir de aquí y para quién quiera ampliar y profundizar en el tema de la COEDUCACIÓN, comparto una lista de recursos.
GUÍAS:
WEBS:
BLOGS:
REDES SOCIALES:
  • COEDUCACIÓN ALMERÍA
  • DIVERSIDAD Y COEDUCACIÓN
  • ASOCIACIÓN DE HOMBRES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO.
  • HOMBRES ANTIPRARIARCALES.

Bien, y ahora:
¿Cómo llevarías la Coeducación a tu propia práctica personal y profesional?
Profesionalmente, a través de la divulgación de información, reflexión sobre los elementos de la Educación en Igualdad a través de las Escuelas de Familias, a través de charlas en las AMPAS y asociaciones o entidades interesadas, a través de la invitación en la puesta en práctica de diversos recursos coeducativos en trabajo individual con familias y parejas en situación de conflicto.
Personalmente, entiendo que no puedo separar el área personal de la profesional, porque es "una forma de vida", para ello me sirvo de diversos recursos como los aportados, intentando informar, motivar y practicar para hacer evidentes los resultados beneficiosos para todos los miembros del núcleo familiar, ya sea tanto en el funcionamiento, dinámica, interrelaciones, como a nivel personal y enriquecimiento de cada uno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario